Ir al contenido

Donde hay Luz, la delincuencia no se asoma

El desarrollo urbano genera seguridad

El desarrollo urbano con moderniad, donde una ciudad bien iluminada no solo es más accesible: es más segura y funcional. El INEGI con el apoyo del Colegio de Urbanistas de México han confirmado a través de estudio, que una buena iluminación puede reducir hasta en un 30% los delitos como robos y asaltos, además de generar una percepción de seguridad en el 75% de la población, situación que suma puntos con la sociedad. 


Esto no es menor si consideramos que las zonas con una mala iluminación apenas alcanzan un 45% en esa misma percepción. Para quienes colaboramos con obras públicas, sabemos que estos detalles marcan la diferencia entre un espacio abandonado y una comunidad que camina tranquila por la noche, una ciudad bonita.

Y los beneficios van más allá de la seguridad. Calles bien alumbradas también reactivan la vida nocturna, incrementando en un 40% las actividades comerciales, e incluso vida social. Se mejora la movilidad, menos incidencia de accidentes, especialmente en adultos mayores o personas con discapacidad. Y si hablamos de eficiencia, la transición a tecnología LED permite ahorrar hasta un 60% en consumo energético. En resumen, iluminar correctamente no es un gasto: es una inversión inteligente, con impacto social, de dinero y ambiental.


Propuestas del ECUM 

  • Luz LED, luz inteligente

El ECUM propone acelerar el cambio a luminarias LED en todo el país mexicano. 

  • Senderos que protegen

Piden hacer de los “Senderos Seguros” una política nacional: buena luz, cámaras, señalización y planeación urbana.

  • Revisiones a tiempo, no cuando truena

Mantenimiento preventivo. Que las fallas no esperen semanas: la luz debe prender cuando se necesita, sin excusas.

  • Vecinos vigilantes... pero con app

La ciudadanía tiene que ser parte del cambio. 

  • Dinero claro, confianza total

Piden que los recursos para alumbrado y seguridad sean 100% transparentes.

  • Medir para mejorar

Nada de improvisar. Proponen monitorear cada proyecto para saber qué funciona, qué no.

Compartir