La forma común en que muchos piden cotizaciones de luminarios se ejemplifica con una pregunta como esta: "¿Manejas luminarios de 100 watts?".
Lamentablemente, en México se diseñan y ejecutan proyectos completos de iluminación con base en una potencia determinada de watts. Ese es un error común.
¿Por qué?
Porque los watts indican cuánta energía consume la lámpara, pero no cuánta luz podemos esperar de ella.
El dato por el que deberíamos preguntar es la eficiencia o lúmenes por watt.
Esto se traduce en cuántos lúmenes podemos esperar por cada watt de energía consumida.
Naturalmente más lúmenes por watt implican una mayor iluminación.
Para que te hagas una idea más clara, 1watt de LED genera 200 lúmenes, mientras 1 watt de vapor de sodio (nueva) genera tan solo 50 lúmenes.
Con la misma energía se consiguen 4 veces más luz.
Un municipio pequeño con luminarias de vapor de sodio paga 4 millones de pesos de consumo eléctrico. La misma iluminación pública generada con LED costaría tan sólo 1 millón de pesos.
Esto significa un ahorro nada despreciable de 3 millones de pesos.
Por lo anterior, una lámpara de, por ejemplo 150 watts, no significa que te va a alumbrar toda una calle.
Sin embargo, sí implica que tu recibo puede ser hasta 4 veces más caro si no revisas la eficiencia de tu lámpara.
Si después de haber leído este artículo te queda alguna duda, te recomiendo que siempre preguntes cuantos lúmenes por watt entrega la luminaria de tu interés.
De cualquier modo, estamos para servirte a través de nuestras diversas formas de contacto. Será un placer atenderte.